bonsai dominicano

viernes, diciembre 03, 2010

Un pequeño cambio de imagen para un mangle

Publicado por ASAF en 14:15
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Robert S. Rivera

Robert S. Rivera
Robert Sandro Ribera, se apasiono por el arte del bonsái a sus 12 años, arte que conoció atraves de documentales y desde entonces su pación por este arte lo llevo ala búsqueda del aprendizaje , a sus 14 años trabajo en el vivero Willy plantas donde aprendió del Ing. agrónomo Wilfredo Alvares técnicas de cultivo, acodo e injertos, su afición por el arte del bonsái lo llevo a iniciarse con plantas del mismo vivero, en el año 1997 entra a la escuela nacional de bellas arte y estudia por tres años artes platicas, mas tarde estudia publicidad y ejerce la misma, En el año 2005 realiza el curso de bonsái básico con el maestro cubano radicado en República Dominicana Carlos Medina y luego el curso avanzado con el mismo maestro de quien aprendía los fines de semana en su jardín de las técnicas avanzadas, en el 2006 participa por primera vez en la exposición de la asociación dominicana de bonsái en el Jardín Botánico Nacional y ese mismo año participa también el la exposición de la feria de plantas y flores, siguiendo en la participación de las exposiciones de bonsai todos los años, en el año 2006 es nombrado vocal de la Asociación Dominicana de Bonsái hasta el año 2008. En el año 2007 realiza el curso de bonsái avanzado, modelado y diseño por el maestro William Acosta de puerto rico. En el año 2009 forma parte de los miembros fundadores de el Club dominicano de bonsái del cual es elegido primer vocal. Sus arboles han sido exhibido en la revista mujer única en un articulo dedicado al bonsai. Uno de ellos fue escogido por la revista de la federación latinoamericana y caribeña de bonsai (felab) para representar la Republica Dominicana en la edición 17. A participado como instructor en 5 cursos para la asociación dominicana de bonsái (ADB) y para 3 de el club dominicano de bonsái (DOMSAI). A participado en talleres de bonsái junto a al maestro Carlos Medina, René Campora , Edgardo Jorge. Su estilo es de diseño japonés y entre su colección cuenta con arboles nativos y extranjeros. Atualmente es presidente y fundador del Club bonsai Nativo y la tienda, escuela y taller "San Bonsai" .

SERVICIOS

Cursos, Charlas y Demostraciones privadas o para grupos. Además damos Mantenimiento, Estilización y Cuidado a su bonsai entre otros servicios.

NO ES TAN DIFICIL

Algunos piensan que hacer un bonsai es una cienca oculta o que es costoso y temen entrar en este maravilloso arte. Es todo lo contrario, no es tan difícil y su costo va desde los mas económico hasta lo mas caro ajustandose a cada presupuesto. Este hobby despierta el interes por la naturaleza y el cuidado por nuestro medio ambiente

Próximo Curso

Próximo Curso
Próximo Curso 7-21 de Mayo 2016

Bonsai en Venta

Bonsai en Venta

Archivo bonsai dominicano

  • ►  16 (11)
    • ►  jun 26 (2)
    • ►  may 15 (1)
    • ►  may 8 (1)
    • ►  abr 24 (1)
    • ►  abr 10 (1)
    • ►  mar 27 (1)
    • ►  mar 20 (1)
    • ►  feb 7 (2)
    • ►  ene 10 (1)
  • ►  15 (2)
    • ►  mar 15 (1)
    • ►  mar 1 (1)
  • ►  13 (2)
    • ►  sept 8 (1)
    • ►  sept 1 (1)
  • ►  11 (1)
    • ►  dic 25 (1)
  • ▼  10 (8)
    • ▼  nov 28 (1)
      • Un pequeño cambio de imagen para un mangle
    • ►  oct 31 (3)
    • ►  jun 27 (1)
    • ►  jun 20 (1)
    • ►  jun 13 (1)
    • ►  abr 11 (1)
  • ►  09 (4)
    • ►  jun 28 (1)
    • ►  may 31 (1)
    • ►  mar 29 (1)
    • ►  ene 4 (1)
  • ►  08 (4)
    • ►  oct 12 (1)
    • ►  oct 5 (2)
    • ►  sept 28 (1)

PARA CONTACTO

En caso de nesecitar ayuda o para informacion sobre el proximo curso de bonsai me puedes escribir a mis correos electronicos.
san-bonsai@hotmail.com
sanbonsai@gmail.com
o llamarme
809-565-4804
829-908-4489

ir arriba

SIGUENOS POR FACEBOOK

SIGUENOS POR FACEBOOK

especie de la semana

- Nombre científico o latino: Bougainvillea glabra - Nombre común o vulgar: Buganvilla, Buganvilia, Boganvilla, Trinitaria, Bugenvil, Dania, Flor de papel, Santa rita, Veranilla - Familia: - Nyctaginaceae (Nictagináceas). - Origen: - Brasil. - La Buganvilla es una trepadora que forma un tronco con los años. - Hoja perenne, pero puede comportarse como una especie de hoja caduca si se cultiva en climas más frescos que el Mediterráneo. - Existen variedades con el follaje variegado verde y crema. - Lo ornamental de esta planta son sus flores, mejor dicho, las brácteas, que son los apéndices de color rosa, malva, carmín, rojo, etc., según la variedad, que rodea a la verdadera flor, la cual es minúscula y sin valor decorativo. - Luz: - A pleno sol para florecer. - En interiores sólo cuando la luz es muy intensa, junto a una ventana o invernadero muy soleado, aunque lo más probable es que florezca con dificultad o incluso que no florezca, pues necesita mucha luz para florecer y, como hemos dicho, muy intensa.

Estadistica


Estadisticas blog

Contador


clasificados
clasiar
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.